OBRA TRASCENDENTAL: CENTRO ONCOLOGICO
El Centro Oncológico «Anna Rocca de Bonatti», que se está construyendo en la localidad de Curuzú Cuatiá, debe ser el hecho de mayor trascendencia en materia de infraestructura hospitalaria en nuestra provincia. La obra es producto de la donación realizada por la señora Elena Bonatti. En noviembre de 2016 se iniciaron las obras civiles del establecimiento y su conclusión está prevista para diciembre del corriente año.
Al respecto de la marcha de las obras, entrevistamos al arquitecto responsable, el señor Marcos Huber.
Obra de bien
Elena Bonatti también pasó por un grave problema de salud hace dos años. La experiencia la hizo reflexionar sobre las dificultades que deben enfrentar las personas que, a diferencia de ella, no poseen los medios para realizar una consulta o acceder a un tratamiento médico especializado. Tomó la decisión de donar los recursos necesarios y concretar la construcción y equipamiento del Centro Oncológico, destinado a la atención de las personas que menos recursos tienen. Y también influenciada por el especial cariño y amor que siente por la región, debido a los recuerdos de su infancia, transcurrida en la zona.
Manejo y administración del Centro
A grandes rasgos tendrá un sistema de administración similar al Instituto de Cardiología que funciona en la ciudad de Corrientes. Se aguarda la aprobación de una Ley que le otorgue el status de autarquía y será gerenciado por una Fundación.
Capacitación
Elena Bonatti, por decisión propia, gestionó y financió el perfeccionamiento y especialización de profesionales de la región en instituciones oncológicas de primer nivel en Italia.
Encuentro en Milán – Italia entre Elena Bonatti y los doctores Rubén Miño Aspiazu y Jose M. Alvarez que están realizando sus capacitaciones médicas, en el «Hospital Humanitas», junto al Dr. Corrado Ludigiani que es colaborador y facilitador para realizar dichas capacitaciones.
Paso importante
Esencial, la aprobación de la Ley para que la Fundación pueda crearse y así se inicien tareas administrativas y de organización. Tareas de gestión previas son imprescindibles para que, una vez concluida la obra civil y concretada la instalación del equipamiento, no se demore la puesta en funcionamiento del Centro por la falta del ente que deberá administrarlo.